El nombre científico es Stevia rebaudiana. Sus hojas son una fuente natural de edulcorante que además de no poseer calorías, es más dulce que el azúcar tradicional.
También contiene minerales, vitaminas y aceites volátiles le dan a esta planta una serie de propiedades nutricionales y medicinales.
A diferencia de otros edulcorantes, la Stevia puede ser utilizada para cocinar sin que sus propiedades se vean afectadas por las temperaturas.
Cultivarla en casa es muy fácil ya que es una planta que requiere pocos cuidados, salvo un clima cálido estable y un riego adecuado a cada estación del año; sus hojas pueden consumirse de manera directa o ser secadas y almacenadas.
Usos de la Stevia.
Ayuda en el control de la Diabetes.
El consumo habitual de Stevia, además de ser ideal para los diabéticos que gusten de tomar cosas dulces, se sabe que estabiliza los niveles de glucosa en la sangre, promueve la producción natural de insulina a nivel pancreático y aumenta la resistencia de dicha sustancia.
Problemas buco-dentales.
Las propiedades anti-bacterianas de la Stevia pueden ser de gran ayuda a la hora de combatir la gingivitis, las caries y las úlceras en la boca ya que es capaz de suprimir la reproducción y el desarrollo de micro-organismos infecciosos en los dientes y en las encías, inhibir el crecimiento de la placa y mejorar la salud oral en general.
Se puede utilizar el té de Stevia como enjuague bucal y para hacer gárgaras y/o agregar unas gotas a la pasta de dientes antes de proceder al cepillado.
Apoya al fortalecimiento capilar.
En caso de padecer de caspa, tener el cabello delgado, sin brillo y quebradizo o el cuero cabelludo muy seco, se ha comprobado que la Stevia revitaliza y rejuvenece la fibra capilar desde el nacimiento hasta la punta.
El pelo tratado con Stevia se fortalece y fortifica, ya sea usándola como complemento del champú habitual y/o como acondicionador en forma de té tras el lavado.
Combate la Acidez e indigestión.
Con el té de Stevia para calmar el malestar y la acidez estomacal, para combatir la indigestión y para mejorar la función gastrointestinal.
Beber un té de Stevia después de las comida es una inestimable ayuda para el proceso digestivo y alivia el ardor y el dolor de estómago y la sensación de pesadez.
Estabiliza y reduce la Hipertensión.
La Stevia es capaz de reducir y estabilizar la presión arterial; simplemente bebiendo té de Stevia dos veces al día es posible combatir de forma eficaz este problema.
Es un aliado eficaz en los tratamientos para controlar el peso.
El bajo contenido en carbohidratos y calorías de la Stevia puede ser beneficioso en caso de querer bajar de peso o mantenerlo bajo control.
Cuidado de la Piel.
La Stevia es un agente curativo notable para los trastornos de la piel. Al ser antioxidante, anti-bacteriano y antiséptico puede ayudar a combatir las arrugas, las manchas cutáneas, la dermatitis, los eccemas, el acné, las cicatrices, las erupciones, la picazón y los labios agrietados.